top of page

ADA BYRON LOVELACE

Augusta Ada Lovelace, nacida en Londres en 1815, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de Charles Babbage (la máquina analítica) y por considerarse la primera programadora (entre sus notas se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo).

Hija de la baronesa Anna Isabella Noel Byron y del poeta Lord Byron, separados un mes después del nacimiento de Ada. Su madre promovió el interés de Ada en las matemáticas y la lógica. Ada se refería a sí misma como una científica poetisa y como analista. Su talento matemático la condujo a relacionarse con importantes matemáticos de la época, en particular con Charles Babbage, padre de la máquina analítica.

En la década de 1840 protagonizó algunos escándalos debido a su pasión por el juego, gracias al cual conformó, en 1851, un grupo con la intención de crear un modelo matemático que les ayudar a ganar apuestas y cuyo intento fue un absoluto fracaso.

Ada Lovelace es recordada, principalmente, por haber creado su máquina analítica mecánica, que permitía calcular cualquier función algebraica y almacenar números, interpretando las ideas de Babbage. El programa se introducía en la máquina mediante tarjetas, por lo que se la ha considerado la primera programadora de la historia (es la madre de la programación informática), describiendo un lenguaje de programación de carácter general. En sus notas dice que la máquina analítica sólo podía dar información disponible que ya era conocida, no podía originar conocimiento. Además, dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números.

En 1953, cien años después de su muerte, las notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage fueron publicadas bajo su nombre real, reconociendo dicha máquina como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como una descripción de su software. En estas notas, etiquetadas de la “A” a la “G”, podemos encontrar (en la “G” precisamente) la descripción de un algoritmo para la máquina analítica para calcular los números de Bernoulli y está considerado como el primer algoritmo específicamente diseñado para ser ejecutado por un ordenador, motivo por el que Ada es reconocida como la primera programadora de la historia (aunque su código nunca fue probado ya que la máquina nunca llegó a ser construida).

Ada, además, sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica, introdujo una notación para escribir programas (basada en el texto de Luigi Menabrea de 1842 sobre el funcionamiento del telar de Jacquard así como de la máquina analítica de Babbage) y mencionó la existencia de ceros en las tarjetas perforadas que representaban para la máquina de Babbage números decimales y no binarios (8 perforaciones equivaldrían entonces a 8 unidades).

Ada Lovelace falleció en 1852 y fue enterrada, a petición suya, al lado de su padre, en la Iglesia de Santa María Magdalena en Hucknall, Nottingham.

Como homenaje, el lenguaje de programación creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos fue llamado ADA, en homenaje a Ada Lovelace (al manual de referencia del lenguaje se le dio el número del año de su nacimiento) y en 1998, la British Computer Society creó la Medalla Lovelace, destinada a aquellas personas que han hecho una contribución de gran importancia en el avance de la informática.

bottom of page