FLORENCE NIGHTINGALE
Florence Nightingale nació en Florencia en 1820. Se le considerada precursora de la enfermería moderna y fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica y miembro honorario de la American Statistical Association.
Proveniente de una familia de clase alta, recibió el nombre de su ciudad natal, Florencia, aunque finalmente vivió en Inglaterra. Educada en casa por su padre, graduado de Cambridge, pronto destaco en ciencias, especialmente en matemáticas. Discípula privada del matemático James Joseph Sylvester (destacado matemático y al que se le atribuyen los nombres de objetos matemáticos como “grafo”, “matriz” y “discriminante”), aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria.
Inspirada por su fe, anunció su decisión de dedicarse a la enfermería, un desafío en aquella época donde la mujer estaba destinada al hogar. Tras muchos sacrificios, se formó como enfermera y sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento de su escuela de enfermería. Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y el promotor de la Convención de Ginebra.
Su contribución más famosa como enfermera tuvo lugar durante la guerra de Crimea. La Secretaría de Guerra, al tanto de los problemas sanitarios del ejército, trasladó a un grupo de enfermeras voluntarias, entrenadas por Florence, a la zona de conflicto. Allí se encontraron con que heridos recibían tratamientos totalmente inadecuados, los suministros médicos escaseaban, la higiene era pésima y las infecciones eran comunes y en muchos casos fatales. Gracias a la gestión de Nightingale, se redujo el índice de mortalidad.
Cabe destacar el sobrenombre con el que se la conoció durante la guerra de Crimea, “la dama de la lámpara”. El apodo provenía de su grácil figura, deslizándose silenciosamente en la noche por los pasillos del hospital, cuando los oficiales médicos se habían retirado, con una lámpara en la mano, atendiendo a los heridos. Para homenajearla, se celebró una asamblea pública con el propósito de reunir fondos, haciéndole entrega de un regalo en reconocimiento por su labor durante la guerra. Fue tal el éxito de la convocatoria que se decidió crear el Fondo Nightingale para el entrenamiento de enfermeras, dinero con el que inauguró en 1860 la Escuela de Entrenamiento Nightingale (cuya misión era entrenar enfermeras para trabajar en hospitales, asistir a los menos pudientes y enseñar, estableciendo los parámetros de compasión, dedicación, diligencia y cuidado en la administración hospitalaria).
También recolectó fondos para el hospital Real Buckinghamshire de Aylesbury, que permitió atender a mayor cantidad de pacientes. El diseño actual del edificio estuvo fuertemente influido por Nightingale, convirtiéndose en el primer hospital civil en incorporar sus diseños respecto del sistema de ventilación, la amplitud de las escaleras o la disposición de los armarios.
En el campo de las matemáticas llegó a convertirse en una pionera en el uso de representaciones visuales de la información y en gráficos estadísticos. Se le atribuye el desarrollo de una forma de gráfico circular conocido como diagrama de área polar o diagrama de la rosa de Nightingale, equivalente a un moderno histograma circular, cuya presentación modifica el radio y no el ángulo para presentar las cantidades.
A fin de ilustrar las causas de la mortalidad de los soldados en el hospital militar que dirigía, hizo un uso intensivo de este tipo de gráficos en sus informes ante los miembros del parlamento y funcionarios, con el propósito de demostrar, de la manera más clara posible (dejando de lado las técnicas tradicionales de tablas), la magnitud del desastre sanitario en la sanidad del ejército durante la guerra de Crimea, y de facilitar la comprensión de los hechos a quienes pudiesen tener dificultades en la comprensión de reportes estadísticos tradicionales.
Además de la creación del diagrama de rosa, Florence fue conocida por su innovadora recolección, tabulación, interpretación y presentación gráfica de las estadísticas descriptivas, mostrando como la estadística proporciona un marco de organización para controlar, aprender y mejorar, aplicado al campo de la enfermería en su caso. Es decir, desarrolló una metodología estadística de recolección de datos y generación de estadísticas consistentes.