top of page

HYPATIA DE ALEJANDRÍA

Filósofa y maestra neoplatónica griega (Alejandría, 355 o 370). Natural de Egipto, hija y discípula Theón, matemático y astrónomo que trabajaba en el Museo. Fue miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, llevando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos.

 

Fue asesinada a los 45 o 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento), linchada por una turba de cristianos, en el marco de la hostilidad cristiana contra el declinante paganismo y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y el poder imperial.

 

Hypatia es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente  detallado. Aunque la mayoría de sus escritos se ha perdido, existen numerosas referencias a ella, como en las cartas de su alumno y discípulo Sinesio de Cirene o los escritos incorporadas en los tratados de Theón.

 

Su trabajo más importante fue en álgebra, donde escribió un comentario sobre la Aritmética de Diofanto, en 13 libros (Diofanto, padre del álgebra, desarrolló las ecuaciones indeterminadas o diofánticas -ecuaciones con soluciones múltiples- y las ecuaciones cuadráticas). Los comentarios de Hypatía incluían soluciones alternativas y problemas nuevos, incorporados posteriormente a los manuscritos diofánticos.

 

Escribió un tratado sobre la geometría de las cónicas de Apolonio, en 8 libros (Apolonio de Perga fue un geómetra alejandrino que explicó las órbitas irregulares de los planetas). El texto de Hypatia era una vulgarización de su obra, facilitando el entendimiento de estos conceptos

 

También se cree que colaboró con Theón en la revisión de los Elementos de geometría de Euclides y es autora de, por lo menos, uno de los libros de la obra de Theón sobre Ptolomeo (Claudio Ptolomeo, quien sistematizado todos los conocimientos contemporáneos sobre matemática y astronomía), además de cartografiar diversos cuerpos celestes y confeccionar un planisferio.

 

Además de la filosofía, las matemáticas y astronomía, se interesaba en la mecánica y la tecnología práctica. n las Cartas de Sinesio están incluidos sus diseños para varios instrumentos, incluyendo un astrolabio plano (para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol), un aparato para la destilación del agua, así como un hidroscopio (para medir la presencia y el nivel del agua), un densímetro (para determinar la densidad relativa de los líquidos) y un aerómetro (para medir las propiedades físicas del aire u otros gases).

bottom of page